miércoles, 24 de septiembre de 2014

Teoría de Aprendizaje: El Cognitivismo


El cognitivismo es una corriente psicológica, la cual consiste en llevar el conocimiento a la práctica; en ésta se estudia el proceso que se lleva a cabo en la mente, en el momento del adquirir nuevos conocimientos o aprendizajes; así mismo, se intenta comprender la manera en la que las personas adquieren o perciben la realidad.

La construcción del conocimiento lleva al cerebro a actividades complejas, tales como almacenar, reconocer, comprender, organizar y utilizar la información que se recibe a través de los sentidos. Es por eso que se dice, que en este proceso se relacionan los nuevos aprendizajes que son adquiridos mediante actividades que el maestro debe de realizar, con los aprendizajes viejos.

El docente deberá de crear actividades o juegos dinámicos, en los que los alumnos puedan adquirir los conocimientos de manera kinestésica, es decir haciendo. Es así como se comprueba que el profesor juega un importante rol en este proceso, ya que aunque solamente será un guía para construir conocimientos, debe de estar presente en caso de que surja un comentario o alguna duda. 


3 comentarios:

  1. Si estoy totalmente de acuerdo que el cognitivismo consiste en llevar lo aprendido dentro del aula a la práctica y además el aprendizaje debe ser activo, es decir que el profesor implemente actividades donde el alumno conviva con otros, o que involucre la participación, también el alumno debe de tener voluntad propia para adquirir nuevos conocimientos.

    ResponderEliminar
  2. Si es necesario que el maestro ayude a sus alumnos a aprender por las acciones, y es muy importante que para que sea significativo le interese al niño. El maestro puede diferenciar las actividades por habilidades y gustos para que aprendan mejor.

    ResponderEliminar