miércoles, 19 de noviembre de 2014

Visita Especial de Especialista: Joe Gaston




El día 19 de Noviembre se realizó una visita del especialista Joe Gaston, que proviene de Mobile, Alabama y nos compartió sobre el uso de técnicas para que los alumnos puedan adquirir un conocimiento mucho más profundo utilizando la tecnología.

Primero comenzó su conferencia realizando un experimento de como introducir una moneda dentro de un vaso tapado por una hoja impulsándolo con un lápiz, después el reto se volvió más difícil pues se tenía que introducir un huevo dentro de un vaso de vidrio, tapado por un plato de metal y debía de ser impulsado por una escoba. El hecho de haber iniciado la plática con este experimento hizo que el grupo se intrigara e interesara por la clase, así mismo nos ayudó a comprender y descubrir muchos métodos para la enseñanza.
Te comparto una imagen del experimento del huevo:


 

Así mismo se aprendieron diversas técnicas para utilizar la tecnología dentro y fuera del salón de clases y fuera, que harán que los estudiantes se interesen y emocionen por realizar las actividades como por ejemplo video grabar experimentos en una clase de ciencias, realizar videoconferencias con personas que se encuentran en otro lugar del mundo, para compartir experiencias o incluso lugares para geografía; recreación de momentos o incluso contactar a personas que estuvieron presentes en diversos hechos históricos, para una clase de historia, etc. Ya que se sentirán que están realizando actividades o juegos en los que participan directamente.

Considero que todos los aprendizajes adquiridos por medio de aparatos electrónicos deberían de ser aplicados por los profesores, ya que es una manera en la que se puede enseñar, tomando en cuenta las necesidades actuales y las tendencias que se utilizan hoy en día.

Te comparto una Imagen del grupo con Joe Gaston al finalizar la sesión:

 

 

 
 


 


 

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Uso de Herramientas Google: Sesión Informática

Se realizó una sesión informativa sobre el uso de las Herramientas Google, el día 12 de Noviembre del 2014 en una de las aulas de la Universidad de Monterrey, en cuál se buscaba que profesores del campus conocieran más acerca de las funciones que se le puede dar a estas aplicaciones dentro del salón de clases; ésta tuvo una duración de 90 minutos, en la que se promovió que el profesor utilizara las herramientas y se envolviera en éstas para que pudiera obtener un dominio completo. Las herramientas que se enseñaron fueron Google Drive, (documentos, presentaciones, formularios, etc.), Blogger, Classroom y aplicaciones básicas tales como calendario, Youtube, Búsqueda, etc.
La dinámica consistió en que se hicieron equipos de trabajo (de alumnos), para poder enseñarle al profesor (Andrés Bolaños).

A lo largo de esta actividad, se aprendió que la enseñanza de herramientas tecnológicas no es tan sencilla como parece, pues debes de conocer mucho sobre el tema (ser especialista y tener el dominio completo), pues en el proceso surgirán muchas dudas de la persona y se debe de tener una respuesta clara a ésta. Así mismo, me gustó mucho haberla realizado, ya que me puso a prueba todos mis conocimientos y conocer mis áreas de oportunidad; ya que a lo largo de la actividad se me dificultó contestar algunas de las preguntas que le surgieron al profesor, sin embargo tuve el apoyo de la maestra para resolverlas.
Sobre esta actividad, cambiaría la asistencia de los profesores o el horario y el lugar en el que se dio, ya que probablemente algunos profesores no puedieron asistir debido alguna de estas razones. Por lo que otra manera de ofrecer este tutorial o sesión informática sería por medio de un video en tiempo real o un video que se encuentre disponible en Youtube, mediante un Video de pantalla.

http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1303313161761_1465408706_20575/Tecnolog%C3%ADa%20Educativa.cmap?rid=1303313161761_1465408706_20575&partName=htmljpeg


miércoles, 15 de octubre de 2014

¿Se promueve el uso de las Aplicaciones Google en el Campus UDEM?

¡Bienvenidos!

Dentro de la Universidad de Monterrey se ofrece una herramienta tecnológica que puede ser de mucha utilidad, la cuál conocemos como Google Apps. Esta herramienta tiene muchas aplicaciones a tu disposición tales como el Correo, Calendario, Drive (word, excel, etc.), Blog, etc.
Por esta razón se decidió hacer una encuesta, la cuál sería aplicada a alumnus y maestros dentro de la institución, con el objetivo de conocer y analizar el nivel de conocimientos que se tienen sobre dichas aplicaciones, las cuales están al alcance de todos .
A continuación se presentarán los resultados en un póster:

1413336304

Como se puede observar en los datos presentados con anterioridad, el 90% de los alumnos tienen conocimientos sobre la aplicación Google, además de que cuentan con una cuenta UDEM, para hacer uso de todas estas herramientas
Tristemente se pudo observar, que estos conocimientos no se deben a la promoción que los maestros dan sobre esta aplicación, ya que la minoría de los profesores promueve el uso de ésta en sus clases. Este dato se puede confirmer con la pregunta que se le realizó a los alumnos ¿Tus profesores promueven el uso de las Google Apps, para las entregas o trabajos en general? ya que solo el 30% lo afirmó.

Es necesario que los profesores modifiquen algunas actividades dentro de la planeación de sus clases, ya que actualmente el uso de la tecnología le da un "Plus" a la clase; sin olvidar, que produce que los alumnos tengan una mayor iniciativa y/o motivación por asistir a la clase o todo (actividades) que respecten a ésta.

Promovamos juntos el uso de la tecnología, para facilitar el proceso de Aprendizaje.



miércoles, 24 de septiembre de 2014

Teoría de Aprendizaje: El Cognitivismo


El cognitivismo es una corriente psicológica, la cual consiste en llevar el conocimiento a la práctica; en ésta se estudia el proceso que se lleva a cabo en la mente, en el momento del adquirir nuevos conocimientos o aprendizajes; así mismo, se intenta comprender la manera en la que las personas adquieren o perciben la realidad.

La construcción del conocimiento lleva al cerebro a actividades complejas, tales como almacenar, reconocer, comprender, organizar y utilizar la información que se recibe a través de los sentidos. Es por eso que se dice, que en este proceso se relacionan los nuevos aprendizajes que son adquiridos mediante actividades que el maestro debe de realizar, con los aprendizajes viejos.

El docente deberá de crear actividades o juegos dinámicos, en los que los alumnos puedan adquirir los conocimientos de manera kinestésica, es decir haciendo. Es así como se comprueba que el profesor juega un importante rol en este proceso, ya que aunque solamente será un guía para construir conocimientos, debe de estar presente en caso de que surja un comentario o alguna duda. 


miércoles, 17 de septiembre de 2014

Conductismo y su relación con la tecnología Educativa

En el proceso de aprendizaje, existen diversos métodos para regular, controlar o mejorar la conducta de los sujetos a los que se les enseña. 
Uno de los principales métodos de la regulación del comportamiento, es el Conductismo. El cual consiste en una corriente psicológica que actúa de manera experimental, el cual se encarga del estudio de la conducta y la persona.

Por otra parte el condicionamiento operante, es aquél aprendizaje en el cual el comportamiento esperado es reforzado o castigado. 

Existe una relación significativa entre la tecnología Educativa y el conductismo, ya que en muchas ocasiones los padres de familia y profesores utilizan la tecnología y herramientas relacionadas para condicionar el aprendizaje o la manera del comportamiento de los niños y niñas. Es por eso que debe de tomarse en cuenta que se necesita que los padres de familia limiten el uso de estos medios, para que puedan ser aprovechados de manera adecuada. 


Si deseas conocer más sobre el condicionamiento y los tipos de castigos, reforzadores, etc. que existen y pueden ser utilizados actualmente, te recomiendo ver esta presentación 



miércoles, 10 de septiembre de 2014

Juegos que aplican conocimientos


Games and Gamnifications, es una herramienta poderosa que permite que niños, jóvenes o incluso adultos obtengan un aprendizaje significativo y divertido; ya que éste consiste en aprender por medio del juego.

Este tipo de juegos divertidos que aplican conocimientos, pueden ser utilizados en escuelas o centros de apoyo educativos, ya que permite desarrollar la imaginación, pensamiento creativo y analítico de la persona.
Actualmente existen muchas herramientas de este tipo, pero los más reconocidos en la actualidad son:

·        Brain Pop
·        Quest to Learn
·        IDAHO (Teen Game Lab)

martes, 26 de agosto de 2014

Tecnologìa Educativa

 
Para la educaciòn existen diversos mètodos en los cuales puedes basarte y realizar diversas dinàmicas y actividades, las cuales haràn que el conocimiento sea mucho màs enriquecedor; a estos mètodos o estilos de enseñanza se les conoce como Tecnologìa Educativa.
 
EDUCASTUR. (2009). Recuperado de: http://blog.educastur.es/about/


En el mapa conceptual que se presenta a continuaciòn, se mostrarà de una manera gràfica los diversos mètodos que existen en la enseñanza, en los cuales se hace uso de la tecnologìa y que pueden ser de mucha utilidad para los docentes o personas dedicadas a cualquier ambito educativo (mètodo de comunicaciòn y mètodo de instrucciòn).